SALIR DEL PAÍS
IMPLICA LLEGAR CON TRES HORAS DE ANTELACIÓN AL AEROPUERTO Y SOMETERSE A MUCHOS
CONTROLES DE SEGURIDAD, INCLUSO EN LAS TERMINALES DONDE SE ESTÁ DE TRÁNSITO.
Tras la fila que por lo general hay en el Aeropuerto Eldorado, de
Bogotá, para realizar el check in del vuelo, el pasajero en vuelos
internacionales debe pasar después por inmigración y, acto seguido, por la
primera ‘empelotada’ del paseo, como lo exige el primer punto de control de esa
terminal.
Eldorado es de los pocos aeropuertos que requieren pasar por requisas
personales y del equipaje de mano cuando ingresa al muelle internacional y, la
mayoría de las veces, cuando ingresa a la sala de espera como tal. Esta última
requisa suele ser más profunda que la de después de hacer inmigración.
Una vez embarcado, prepárese y ármese de paciencia porque los controles
seguirán, sobre todo si tiene una o varias conexiones antes de llegar a su
destino final.
Estas son algunas de las medidas que más molestan al pasajero en los
aeropuertos del mundo, pero con las cuales hay que convivir.
1. QUITARSE LOS
ZAPATOS
Asegúrese de llevar zapatos cómodos, que ojalá no tengan suela con
‘alma’ metálica, pues eso le complica las cosas a la hora de pasar por los
detectores de metales. Lleve puestos calcetines en buen estado, para que no
pase situaciones embarazosas en caso de tener las medias rotas o demasiado
desgastadas.
2. SACAR EL
PORTÁTIL DE LA MALETA
Así tenga un maletín dedicado para su computador portátil, siempre
póngalo en una bandeja sola sobre la banda transportadora de la máquina de
rayos X, en el punto de control.
3. CINTURÓN, FUERA
No olvide remover el cinturón y dejarlo en una bandeja separada, junto
con los zapatos y la chaqueta, donde es mejor llevar el celular, llaves,
monedas, relojes y demás, pues la idea es que usted pase sin ningún elemento
que genere sonidos al momento de atravesar el arco detector de metales. No
olvide sus objetos personales una vez las recoja del otro lado de la máquina.
Siempre haga un chequeo mental de cuántas bandejas usó y cuántas piezas
de equipaje pasó por la máquina, pues es en ese momento donde puede olvidar su
pasaporte o algún objeto importante para su viaje. Como recomendación, mientras
hace la fila en el punto de control, afile sus sentidos para atender las
recomendaciones de las autoridades aeroportuarias en ese punto.
4. EL GUARDIA DE
INMIGRACIÓN VESTIDO DE CIVIL
Sucede con frecuencia, sobre todo en la llegada a puertos aéreos en
Estados Unidos, que a la salida del avión una persona vestida de civil le pida
sus documentos y le empiece a hacer preguntas partiendo de una ‘presunción de
culpabilidad’. Mantenga la calma y recuerde que si sus documentos están en
orden y usted dice la verdad en todo momento, no tendrá ningún contratiempo.
Es buena idea llevar consigo un número de teléfono de contacto en el
país de destino, una carta de invitación y tarjetas personales para que
demuestre a qué se dedica en su país de origen y por qué visita la nación
extranjera.
5. OLORES
SOSPECHOSOS
En algunos aeropuertos de Estados Unidos las autoridades en los puntos
de control le pasan un trapo con un químico especial por las manos del pasajero
con el fin de detectar rastros de explosivos.
El problema es que algunas cremas para las manos utilizadas sobre todo
por las señoras contienen glicerina, que está dentro de las sustancias que
detecta el químico adherido a la toalla. Por eso, tenga en cuenta que su crema
de manos no tenga este ingrediente; si lo tiene, lleve el envase con usted
(recuerde que no debe ser mayor que 100 mililitros) para que le muestre al
agente los ingredientes que componen el producto. Y si lo paran por eso,
mantenga la calma, dado que es un procedimiento de rutina. El que nada debe...
6. EL ‘SNIFFER’
Otro aparato que se usa para detectar olores de explosivos es el
‘sniffer’, que se parece a una de las cabinas que se usan para entrar a algunos
de los bancos bogotanos. Allí el pasajero debe levantar los brazos y esperar a
que chorros de aire golpeen contra los costados del tronco. Si es cosquilloso,
aguante un poco, que es un procedimiento de 10 segundos.
7. REVISIÓN EN
‘AGRICULTURA’
Sucede con frecuencia en algunos aeropuertos de Estados Unidos que
después de haber hecho la entrada oficial al país por Inmigración, el pasajero
debe entregar el formulario de aduanas, pero en ese punto de control a veces
los oficiales le piden que vaya a una mesa y abra su maleta. Durante ese
proceso, que ellos llevan a cabo con guantes y tras informarle que lo van a
esculcar, a menudo le hacen preguntas de para dónde va, cuánto dinero trae,
cuánto se va a demorar en salir del país y si trae productos perecederos, entre
otras. Recuerde siempre decir la verdad y estar tranquilo.
8. PUNTO DE CONTROL
DURANTE EL TRÁNSITO
Algo que molesta mucho a los viajeros es que los vuelvan a requisar a
fondo en el aeropuerto en el que esté de tránsito. Recuerde no cargar líquidos
y geles en cantidades superiores a las permitidas. Y si compra licores en las
tiendas de los aeropuertos, conserve el recibo y pregunte si por los
aeropuertos en los que va a embarcar durante el trayecto se los dejan pasar por
los puntos de control o subir al avión.
Por ejemplo, a un colombiano en Dhubai le sucedió que compró tres
botellas de Whisky y durante su conexión en Madrid, hacia Bogotá, le dijeron
que no podía llevar las botellas y las tuvo que regalar a una desconocida,
colombiana también, pero quien ya iba de salida en ese aeropuerto.
9. El cuarto
‘oscuro’
Algo que llena de pavor a un pasajero es que en el punto de entrada a un
país extranjero (Inmigración) le digan que debe ir a otra dependencia a
sostener alguna entrevista con las autoridades. Suele sucederles a quienes no
tienen todos sus documentos en regla, que se contradijeron en alguna
declaración e incluso por decisión del guardia de turno. mantenga la calma y
responda con la verdad, de manera concisa y respetuosa, a todo lo que le
pregunten.
10. LA EMPELOTADA
EN EL ESCÁNER
Una medida de seguridad que ha desatado debates es la del escáner que
puede ver a través de la ropa de las personas. Consiste en una cámara, parecida
a dos paredes, en las cuales el viajero debe levantar los brazos por encima de
la cabeza, semiflexionados, durante unos 15 segundos. Usted nunca se ve
desnudo, pero los guardias sí. El consejo: hágase el de la ‘vista gorda’ y
consuélese con que a todos les hacen los mismo.
11. LA ‘TOCADITA’
Probablemente el control más molesto para la intimidad del pasajero es
la requisa manual a la entrada de la sala de embarque en Eldorado, pues las
manos del agente de policía llegan, literalmente, hasta las ingles de los
incómodos pasajeros.